Por José Aponte García

Preludio al vocabulario mínimo de un espiral

Esos huracanes. Agua y vientos. Fuerza vital a toda velocidad. Seres incorpóreos que dejan espirales en la mente de la gente. Y los espirales trajeron un vocabulario, que me he dedicado a documentar en mi libreta. Un vocabulario compartido. Las palabras que producen el contexto. Los espirales son un arroz con culo. Una pila de mierda. Un merengue de mojones. Un arroz con salami–en un caldero, cocinado en unas piedras al lado del río, en Luquillo, para que no te quejes. Eso lee una noticia en el periódico.

La huella de María. La huella que hay que contextualizar, esta es la intención documental del vocabulario. Esto de documentar es una práctica de supervivencia. La realidad, presentada incompleta en el texto, ante el presente de uno hacia el presente de otro. Esto es transcribir de la libreta los espirales que hacen de la calle Manila y el resto de la Isla un papelón. Sin internet. Sin televisor. Sin atajos, sin entretenimiento, somos dos viejos que se enredaron a pelear en Burger King o en Kmart por un outlet en donde queremos cargar los celulares.

Vocabulario mínimo de un espiral

Derrumbes. Destrucción. Devastación. Damnificado, que comparte su raíz con      Damnation. Demonio. Diablo, como decía la doñita que barría agua de su casa como si           barriera algo más, “En mi casa no se va a meter el Diablo”. Dímelo demonio.

Escombros. Vulnerables. Cristales. Represas. Árboles, como en: caídos. Ramas.    Machetes. Casa, como en: pérdidas. Diésel. Gasolina. Plantas. Generadores. Filas, como     en: la pesadilla de la doñita emperifollada que ya no tiene la sirvienta dominicana para     que le haga la compra.

Agua. Hielo. Dinero. Cash. Comida. Arroz. Habichuelas. Salchichas. Jamonilla.    Chefboyardí. Café, como en: se acabó. Leche. Comidas calientes.

Crisis, como en: fiscal y humanitaria. Salud. Muertos, como en: ¿cuéntalos que hay más? Morgue, como en: espérenme que si no llego ahora llegaré ahorita. Cadáveres. Fosas,        como en: comunes.

Medicinas, como en: no tengo plan médico. Leptospirosis, como en: conozco a alguien     que conoce a alguien que murió de leptospirosis. Hospitales. Luz. Oscuridad. Señal.    Comunicaciones. Postes. Diáspora. Tendido, como en: eléctrico.

Toldos. Brigada. Aviones. FEMA. Militares. Acopio. App. Seguridad, como en: Private   Security y en Ley Seca.

Con el tufo de las canciones de consenso, y el optimismo propio de los hijos de puta:        Unidos. Levantar.

Construcción. Reconstrucción. Solidaridad. Colaborar.

Desempleo. Voluntarios.

“Ecualizador” es una palabra acuñada por entrepreneur que asegura que María ha equiparado todos los sectores socioeconómicos y las necesidades. Se usa así: “María es el último ecualizador”.

Seis pájaros, como en: seis pájaros en la Avenida Ponce de León, esquina de la Avenida Universidad, frente al portón de La Torre. Son cadáveres que se confunden con hojas caídas. Un pajarito de cabeza con las espuelas arraigadas a una rama, al revés, guindando todavía. Muerto y todavía arraigado a su vida. Algunos viven. Gente los rescata, los secan para luego soltarlos. Otros hacen jaulas para venderlos. Siempre hay uno que dice “dios provee” mientras roba lo que no es suyo.

Palos caídos, como en: el palito que te encontraste después del ciclón puede ser lo que sea con un poco de imaginación y deseo. Una pistola para convertir a la gente en raíces para que no se vayan o se mueran. Una brújula para buscar debajo de los palos caídos y revivir las hadas verdes y verlas en enjambres como nubes de hojas por encima de Río Piedras, haciendo llover mierda blanca. Un palito para darse cuenta que en medio del huracán se puede encontrar la libertad más propia. La de ser libre de la electricidad, de sus cadenas portátiles.

Cryptocurrencies. Como en: llego Jesú Crypto. Llego la electricidad y con la luz todos     sus espectros grises.

Retollar.

Como en: algo de verdor entre tanta desnudez gris.

Retollar.

Como en: al lado del Cine Metro crece un monte en un hueco en la acera.

Retollar.

Como en: las hadas verdes–ahora diezmadas y pronto, en tu presente multiplicadas–          cantan otra vez a las 6:00pm en Río Piedras.

.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s